¡Bienvenidos al Blog de Smart Materials 3D! En el post de hoy os mostraremos el fascinante proceso de fabricación de uno de nuestros materiales más innovadores y sostenibles: Smartfil ECO CORK. Un material único que combina la resistencia del PLA con la ligereza y textura natural del corcho. ¿Cómo lo hacemos? ¡sigue leyendo y descúbrelo!
España, con 506.000 hectáreas de alcornocales, lo que representan un 25% del total mundial, es el segundo productor mundial de corcho. Al año se extraen 88.400 toneladas de corcho, que suponen el 30% de la producción de corcho a nivel mundial.
Los residuos generados durante la fabricación de objetos de corcho provienen principalmente del proceso de corte, moldeado y acabado de los productos.
En Smart Materials como empresa comprometida con la sostenibilidad hemos reutilizado estos desechos para la fabricación de CORK.
PREPARACIÓN DEL CORCHO
Todo comienza con el corcho natural. Primero, lo sometemos a un proceso de micronización, donde se tritura cuidadosamente hasta alcanzar las micras adecuadas para su uso en impresión 3D o aplicaciones industriales como brazos robóticos.
Luego, tamizamos el polvo de corcho para seleccionar las partículas según su aplicación. ¿Filamento o pellet? El tamaño del grano marca la diferencia.
CONTROL DE CALIDAD Y MEZCLA
La humedad es clave en este proceso. Verificamos los niveles y, si es necesario, procedemos a deshumidificar el material para garantizar la mejor calidad. Paralelamente, deshumidificamos el PLA si es necesario y lo dejamos preparado para su posterior mezcla.
PROCESO DE EXTRUSIÓN Y REFINADO
El polvo de corcho tamizado se traslada mediante un sistema de aspiración a las tolvas superiores, desde donde baja hacia los tornillos side feeder.
Aquí es donde la magia ocurre. El PLA y el corcho se dosifican con precisión, asegurando la proporción exacta antes de pasar a la línea de extrusión.
El filamento comienza a formarse y atraviesa la bañera de enfriamiento por aire, consolidando su forma y propiedades.
PELLETS Y FILAMENTO FINAL
Una vez enfriado, el filamento se pica en pequeños trozos y se vuelve a tamizar para obtener pellets uniformes.
Estos pellets pasan a la tolva de pesaje, donde se preparan las cantidades exactas para su envasado. En caso de venta directa de pellets, aplicamos un sistema de vacío para preservar su calidad.
Si el objetivo es crear filamento, los pellets se mezclan nuevamente con PLA y se introducen en la línea de extrusión, resultando en un filamento resistente, ecológico y listo para tus impresiones 3D más creativas.
Y así es como fabricamos nuestro Smartfil ECO CORK. Un material sostenible, versátil y perfecto para tus proyectos más innovadores. Esperamos que te haya parecido interesante el post. Y como siempre decimos: Be Smart!